Chelsea: el paraíso neoyorquino del arte
Dicen que, si quieres saber realmente lo que ocurre en el mundo del arte contemporáneo, tienes que visitar, sí o sí, el barrio de Chelsea en Manhattan, Nueva York. En él se concentran tal cantidad de galerías de arte por metro cuadrado que es imposible no sentirse emocionado ante su variada oferta de propuestas artísticas.
Eso sí, no es oro todo lo que reluce: como cualquier barrio deprimido de una gran ciudad que sufre un proceso de gentrificación, la historia del barrio Chelsea tiene una cara oculta que desvelaremos en este artículo. ¡Sigue leyendo!
El fenómeno de gentrificación
Lo primero que tenemos que saber es en qué consiste exactamente el fenómeno de gentrificación:
Se trata de un proceso de rehabilitación urbana por el cual una zona que antes estaba deprimida social y económicamente pasa a convertirse en una zona revalorizada.
Esto puede sonarnos bien en principio si no tenemos en cuenta los efectos intrínsecos a este proceso: el desplazamiento paulatino de los vecinos empobrecidos del barrio por otros con un nivel socioeconómico más alto.
¿Por qué sucede esto?
Entre las causas más comunes por las cuales se inicia el proceso de gentrificación podemos encontrar: grandes inversiones inmobiliarias en una zona devaluada, planificación urbanística y/o movimientos culturales novedosos. Todo ello conlleva un aumento de la plusvalía del barrio (incremento de su valor, especialmente el del inmueble), algo que resulta atractivo para los turistas y los clientes potenciales de los nuevos comercios.
A causa de todo ello, las clases sociales más altas (la denominada “gentry” o alta burguesía) se ven atraídos por estos nuevos espacios que rápidamente se tornan en un nuevo motor urbano, obligando a los vecinos de toda la vida (a veces incluso con presiones) a abandonar estos nuevos espacios.
La gentrificación ocurre siempre por una economía planificada y centrada en la proyección de grandes negocios. De ahí que la regulación estatal sea un elemento clave en el asunto.
Historia del barrio Chelsea
Una vez entendido el fenómeno de gentrificación, nos será más fácil ahondar en la historia del barrio Chelsea:
Chelsea es la capital del arte en Nueva York. Posee 400 galerías y recibe miles de visitantes al año desde todas las partes del mundo. Pero no siempre fue así, como veremos gracias a este artículo que tomaremos como fuente.
Sus orígenes comienzan con el comandante británico Thomas Clarke, quien compró una granja en la zona, allá por 1750. Poniéndole el nombre de “Chelsea” en honor a un hogar para veteranos en Inglaterra, años después, el hijo de Clarke vendió la propiedad dividiéndola en varios terrenos.
En 1847 llega la industrialización al barrio, atrayendo numerosos inmigrantes de origen irlandés, y a mediados del siglo XX, otros tantos de origen cubano. Solo a partir de 1970 es cuando empiezan a ingresar en la zona miembros de la comunidad LGBT, aprovechando la baja tendencia económica de los pisos y la apertura de nightclubs y primeras galerías de arte.
Galerías más importantes
Resulta difícil seleccionar cuáles son las galerías más importantes del barrio de Chelsea. Sobre todo, teniendo en cuenta que su visita es totalmente gratuita.
Por ello, haremos un listado basándonos en la experiencia de usuarios de Tripadvisor que lo han visitado de primera mano. Aquí van las 10 mejores galerías de arte de Chelsea:
- Agora Gallery
- Gagosian Gallery
- David Zwirner Gallery.
- Taglialatella Galleries.
- Artechouse NYC.
- Hauser & Wirth.
- Praxis Gallery.
- Aperture Foundation
- Metro Pictures
- New Century Artists
Cada una de ellas tienen un enfoque totalmente distinto, trabajando con distintos géneros, técnicas y enfoques. Las hay centradas en el arte pop, como Taglialatella Galleries, mientras que otras están centradas en el instalacionismo, como la Galería David Zwirner o la Hauser & Wirth y Gladstone Gallery.
Si quieres obtener más información sobre estas galerías de arte o quieres seguir explorando otras, entra en el siguiente enlace.
Otros lugares interesantes en Chelsea
Pero no todo son galerías de arte en Chelsea.
También se puede disfrutar de un parque llamado High Line, una zona verde instalada sobre una vía férrea elevada que llevaba décadas desamparada.
Otra de las paradas ineludibles es el Chelsea Market, que actúa como salón de comidas, centro comercial, edificio de oficinas e incluso instalación de televisión.
Porque Chelsea es arte, brunchs, zonas verdes, tiendas de autor y uno de los espacios con los mejores museos y galerías de arte la ciudad.
-2 Comentarios-
Visité Chelsea en el 2019 y me quedé encantada de este paraíso. Tampoco sabría decir cual es la mejor galería, pues no las visité todas, de las que visité me gustaron todas.
¡Qué genial! nosotras tenemos muchas ganas de ir, a ver si podemos hacerlo algún día. ¡Gracias por pasarte por el blog! un saludo.