¿Qué es la Religión? una definición
La religión es una categoría de la realidad que, como el arte, no es nada fácil de definir. Está relacionada con muchos conceptos abstractos y prácticas complejas, así que, en este artículo, haremos una aproximación muy inicial de este fenómeno tan interesante.
Etimología de Religión
La palabra «religión» proviene del latín, concretamente del prefijo re-, que significa intensidad, y de ligare-, que significa ligar o amarrar. El sufijo –ión de “religión” sugiere un afecto o una emoción. Así que «religión» viene a significar “estar ligado o unido fuertemente con Dios”.
Para el escritor y orador romano Cicerón, la etimología de religión procede del verbo relegere, es decir, de la acción de «releer» un texto sagrado.
La RAE, por su parte, nos dice sobre la religión que:
Es un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
La religión como hecho histórico
Son muchas las disciplinas académicas como la Historia, la Antropología, la Filosofía o la Fenomenología que se han interesado por la religión como un objeto de estudio.
Se trata de una realidad social que genera numerosos debates públicos e incluso polémicas en cuanto a que la religión representa, para algunas culturas, una lacra más que una explicación plausible del mundo.
En nuestra opinión, una forma científica (que debería abstenerse de cualquier juicio) de entender la religión es verla como un «hecho histórico«, es decir, como una realidad que lleva existiendo desde los albores de la humanidad y que ha dejado su huella en la literatura y el arte.
La religión también puede entenderse como un fenómeno o actividad que se manifiesta y puede percibirse a través de los sentidos y el intelecto.
La praxis religiosa
La religión también implica acción; necesita de una concreción práctica a través del rito. El rito, aunque está codificado y no suele variar en el tiempo, no convierte a la religión en un todo monolítico, al contrario: la religión está viva porque necesita de un sujeto fundamental para existir: las personas.
La religión está viva cuando se reza en una iglesia; cuando se invocan espíritus de la naturaleza, cuando se realizan ofrendas ante la divinidad o se peregrina hacia la tierra en la que nació un profeta.
Así que, cuando hablamos de religión, es muy interesante investigarla a través de sus rituales, ya que nos aportan una gran información visual sobre la misma, mucho más amena de comprender que una larga explicación teológica, sobre todo para los iniciados.
La Religión produce Arte
Finalmente, la Religión produce arte. Una imaginería concreta con sus particularidades culturales que observamos en los templos, los libros sagrados, la decoración ceremonial y la vestimenta de los pueblos.
Un bonito ejemplo de esto último es la mística danza de los derviches giróvagos, cuyo vídeo os facilitamos a continuación, fruto de uno de nuestros viajes a Turquía.
El movimiento de los derviches funciona como un trance meditativo que conecta a la persona danzante con lo trascendente, con Alá. Y en ese vaivén de movimientos rotatorios, se produce una belleza innegable que, acompañada por una melodía ascética, primitiva, se transfigura en un fenómeno espiritual y artístico.
-0 Comentario-